domingo, 27 de mayo de 2007

EL ACENTO

Se denomina acento a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica.
Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba donde carga la fuerza en la pronunciación del vocablo.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS

Las palabras agudas son aquellas en las que la fuerza de pronunciación se ejerce sobre la última sílaba.
con-ver-sar
pas-tor
o-ra-ción
com-pe-tir
va-lor

Las palabras llanas son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la penúltima sílaba.
pro-tes-tan-te
li-bro
di-fí-cil
ra-bi-no
án-gel

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la antepenúltima sílaba.
prés-ta-mo
hi-pó-cri-ta
ag-nós-ti-co
cré-di-to
lle-gá-ba-mos

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la ante-antepenúltima sílaba. Por lo regular se trata de adverbios.
di-fí-cil-men-te
fá-cil-men-te
ob-via-men-te
e-vi-den-te-men-te
REGLAS BÁSICAS

Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, n o s.
tam-bién
ja-más
lec-ción
se-gún
a-de-más

Las palabras agudas que no terminan en vocal, n o s nunca se acentúan.
vir-tud
na-cio-nal
re-loj
a-co-me-ter
fe-liz

Nunca se acentúan las palabras graves que terminan en vocal, n o s.
me-dios
lla-na
re-ve-la
mo-do
sub-jun-ti-vo

Las palabras graves que terminan en otras letras siempre se acentúan.
di-fí-cil
cár-cel
au-to-mó-vil
Gon-zá-lez
i-nú-til
ár-bol

Los monosílabos no se tildan. Pero hay excepciones como los pronombres: tú, mí, él.
El “sé” de saber sí se tilda.“Té” de tomar sí se tilda.“Sí” se tilda cuando es afirmación: ejemplo: “Yo sí vengo”.

REPASO A LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Marca una pausa breve en un enunciado. Se utiliza en los casos siguientes:
Para separar los elementos de una enumeración: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara, la caña de pescar y la Vespa.
Para aislar el vocativo: “Visite a Zoraida, la pitonisa, y conozca el porvenir...”
En los incisos que interrumpen una oración, para aclara o ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra citados: Todos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez de acuerdo.
Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado: Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses, etc.
En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha: San Sebastian, 24 de Noviembre de 1965

El punto (.)

El punto marca una pausa al final de un enunciado.Después de un punto siempre se escribe mayúscula. Hay tres tipos de puntos:

Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo: Con el disco en la mano, ya sólo falta que funcione. Atrás han quedado un año y medio de Trabajo e incertidumbres.

Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos contenidos diferentes: Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos saben ya quién es. El segundo single ha comenzado a sonar.

Punto y final: cierra un texto: También se usa después de las abreviaturas: Sr. Sra. Dr. EE.UU.

Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:
Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas: Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
Delante de las conjunciones o locuciones como pero, más, aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud: Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los Resultados no fueron los que esperábamos.

Los dos puntos (:)

Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos.Se usan los dos puntos en los siguientes casos:
Delante de una enumeración anunciada con un verbo: Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.
En citas textuales: Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!”
Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos: Estimado Sr. Lopez: Tengo el placer de comunicarle que ha ganado el primer premio de nuestro concurso.Querido amigo: Siento mucho no haberte escrito antes pero…
En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo (decretos, bandos, certificados, etc…) Certifica:Que D. José Martínez ha seguido su curso de español durante los meses de Julio y Agosto.

Los puntos suspensivos (...)

Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan en los casos siguientes:
Al final de una enumeración cuando tiene el mismo valor que la palabra etcétera: Todo lo malo estaba por venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto…
Para expresar un momento de duda: Tuve un asunto con el profesor de violín y con la niñera, con un oficial y con un actor, y yo no tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo?
Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso: En cuanto a lo del otro día fue algo inesperado, muy violento, muy desagradable…
Cuando se omite una parte de una cita textual: Las primeras líneas del Quijote las aprendí en la escuela: “ En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”

Delimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el signo de apertura porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan.Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o antes del de cierre.Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación. ¿Qué tal estás?
El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía. El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander.

Los signos de exclamación (¡ !)

Delimita enunciados exclamativos o interjecciones. Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de cierre: ¡Hola! ¡Qué sorpresa!
El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía: Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York.

Se utilizan para:
Reproducir citas textuales: Me dijo muy claramente: “No quiero aceptar esta proposición porque pienso que no está a la altura de mis ambiciones”.
Para reproducir los pensamientos de los personajes en los textos narrativos: Todos lo escuchaban con atención pero yo no oía lo que decía simplemente pensaba: “¡Qué guapo es!”.
Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, de otra lengua o con un sentido especial o irónico: El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su país; Sus “negocios” no me parecen nada claros.
Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros.: Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el artículo “Ideas nuevas” de Rosa Montero. El cuadro “Construcción con línea diagonal” de Tapiés se subastó la semana pasada en Christie’s.

La raya (—)

Se utiliza en los siguientes casos:
Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se pueden sustituir por paréntesis. Estuve esperando a Sara —una buena amiga— toda la noche. Pero al final no vino.
En un diálogo cuando no se menciona el nombre de la persona o personaje. — ¿Qué me has preguntado?—Yo, nada. Te has confundido de persona.

El guión (-)

Se utiliza:
Para separar (en determinados casos) los dos elementos que integran una palabra compuesta. Es una lección teórico-práctica, El caballo es de origen hispano-árabe
Para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe en el completa: No dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo a es-tar harta de repetir siempre lo mismo.

TIPOS DE PALABRAS

Sinónimos – homólogas: Son palabras que se escriben distintas pero que tienen igual significado. Las palabras casa, morada, vivienda significan lo mismo.

Antónimas: Son palabras distintas que tienen significados opuestos. La antonimia expresa una relación de oposición.

Homónimas: Palabras que se escriben y pronuncian igual que otra, pero tienen significado y origen distinto: vela (de barco) y vela (de cera); banco (para sentarse) y banco (de guardar dinero).

Clases de palabras homónimas.

Homógrafas: Son las palabras que se escriben y suenan igual, pero tienen significados totalmente diferentes. Ejemplo: Este libro vale 500 pesetas. Tengo un vale de descuento.

Homófonas: Son palabras que se pronuncian igual, pero su escritura y significado son diferentes. Ejemplo: Tuvo un accidente. Es un tubo de plomo.

Parónimas:Palabras que se parecen a otras pero su significado es distinto y pueden confundirse. Ejemplo: hombre y hambre; angosto y agosto.

sábado, 26 de mayo de 2007

USO DE MAYÚSCULAS:

Se usa mayúscula al principio de un escrito.
Después de punto y seguido, punto y aparte.
Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales.
Los nombres geográficos.
Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.)
Los sobrenombres.
Los títulos de obras: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha."
Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria, Gerente de Ventas, etc.)
Los números romanos.
Los nombres de Instituciones.
Los nombres de las ciencias: Biología, Psicología, etc.
Generalmente, después de dos puntos.

SE ESCRIBEN CON minúscula, a no ser que inicien escrito, etc. (considerando lo mencionado arriba):

Los días de la semana.
Los meses del año (en fechas pueden ir con mayúscula).
Las estaciones del año.
Los puntos cardinales (a menos que éstos se abrevien).
BUENAS TARDES APRECIADOS EMPRENDEDORES, LES RECUERDO QUE EL LUNES 28/05/07 INICIAMOS LA SEMANA 8, DURANTE LA CUAL RELIZAREMOS UN TALLER EN EL AULA

USO DE LA B, V


Antes de b se escribe m.
Las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro y bru.
Las palabras que comienzan con bio-, biblio-, bi-, bis-, biz-, bu-, bus- y bur-.
Las palabras que comienzan con alb-. (excepto Alvaro, alvéolo)
Las palabras que comienzan con ab-, ob-, abs- y obs-.
La terminación -aba, -abas, -ábamos, -ábais y -aban del pretérito imperfecto en los verbos terminados en -ar.
Los verbos terminados en -ber. (excepto ver, atrever, precaver)
Los verbos terminados en -bir y -buir. (excepto hervir, servir, vivir) Las palabras terminadas en -bundo y -bunda.
Las palabras terminadas en -bilidad. (excepto civilidad, movilidad)

USO DE V

Después de n, d, b. Envío, adversario, obvio.En los comienzos eva, eve, evi, evo. Evacuar, eventual, evidenciar, evocar.
Después de las sílabas pra, pre, pri, pro. Previo, privado, provocar.
EXCEPTO: PROBAR, PROBABLE.
Comienzos villa, vice. Villano, Vicerrector o Vice-Rector.
EXCEPTO: BILLAR, BÍCEPS, BICÉFALO.
Terminaciones viro, vira, voro, vora.Reviro, carnívoro.
EXCEPTO: VÍBORA.
Adjetivos (los que nos dicen cómo es algo de lo que estamos hablando) terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, iv.Cóncava, suave, nuevo.
EXCEPTO: ÁRABE.
Después de la sílaba ol.Olvidar.

USO DE LA C

Las terminaciones cito, cita, cillo, cilla, cecillo, cecilla se escriben con c.
En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c. Ejemplos: luz luces cruz cruces.
Se escribe con c la terminación ción, siempre que el sustantivo se relacione la palabra termine en tor y no en sor.
Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces: cer, ceder, cir, cendir, cibir, cidir. A excepción: asir, coser.

USO DE LA S

Se escribe s al final de las palabras graves. A excepción de: alférez, cáliz, lápiz
Se escribe con s las terminaciones esa, isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres. Ejemplo: princesa
Se escriben con s los adjetivos que terminan en aso, eso, oso, uso.
Se escribe con s las terminaciones ísimo, ísima.
Se escribe con s la terminación sión o cuando otra palabra derivada lleva: sor, sivo, sible, eso. Ejemplos: compresor compresión
Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés.
Se escriben s con las sílabas iniciales des, dis. Ejemplo: desinterés,
Se escribe s en las terminaciones esto, esta. Ejemplo: orquesta

USO DE LA Z


Se escriben con z las terminaciones azo, aza.
Se escriben con z los sustantivos que terminan en las voces: anza, eza, ez.
Se escribe z al final de palabra cuando hace su plural en "ces".
Ej.: Nuez (nueces), pez (peces), veloz (veloces).

USO DE LA M

Sílabas que intervienen
Ante p, b, n se escribe m
v. gr. amplio, compra, hombre, sembrar, himno, alumno
Terminaciones
La mayoría de los vocablos españoles se escriben con "m" al final
v. gr. álbum, tótem, memorandum, ultimátum

USO DE LA N

Al Principio
Hay palabras que inician con "n" y que llevan doble "n", cuando tienen los prefijos con, en, in.
v. gr. connatural, connotar, connumerar, enneciarse, ennegrecer, innavegable, innovar.
Sílabas que intervienen
Ante f, m, v se escribe n
v. gr. confuso, enfermo, inmortal, conmutador, envilecer, invocar

USO DE LA X

Al Principio
Prefijos griegos xeno (extranjero, exraño), xero (seco), xilo (madera)
v. gr. Xenofobia, xerografía, xilófono
Partícula ex, que significa ya no se es, y antes de los nombres de cargos.
v. gr. Expresidente, exalumno, exministro, exnovio.
Sílabas que intervienen
Partículas ex, extra, que significan hacia fuerta o fuera de.
v. gr. Extraoficial, extramuros, extender, excavar.
Partícula hexa, que significa seis.
v. gr. Hexágono, hexápodo, hexaedro.
Ante las sílabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro.
v. gr. Explayar, explicar, explorar, expresivo, exprimir, expropiación.
esplendor, espliego, esplín, esplenio
Terminaciones
Sustantivos que terminan en je, jo, xo forman palabras con la terminacipon xión.
v. gr. Complejo - complexión, reflejo - reflexión, anexo - anexión, conexco - conexión. Otros
Se escribirá x para representar el sonido de cs, o gs, antes de vocal o h
v. gr. Exilio, éxito, exuberante, exagera, exhibir, exhortar, exhumar, exentar.
Antes de las consonantes c, p, t
v. gr. Excursión, exceso, excepción, eportar, explicación, exponer, extenso, extraño, extraer, extranjero.

USO DE LA H

Al principio
Prefijos griegos hidro (agua), hiper (sobre, más allá), hipo (debajo), hemi (medio), hosp (huésped), hema - hemato - hemo (sangre), hex - hexa (seis), hepta (siete), hecto (ocho), homo (igual), hetero (diferente), higr (húmedo)
v. gr. hidrofobia, hiperextenso, hipóglotis, hemisferio, hospital, hematoma, hexagenario, heptasemanal, homogéneo, heterosexual
ipo (veneno), ipomeico (ácido), ipecacuana (planta mediinal), ipil (árbol filipino), omóplato
Herb, horr, holg, hist, host. v.gr. Herbal, horror, holgazán, historia,
hostería
istmo, ostra
Herm, hern
v. gr. Hernia, hermoso, hermafrodita, hermano, hermético"
ermita, ermitaño
Sílabas que intervienen
Sílaba hu, cuando va seguida de M
v. gr. Humo, húmedo, humano, humor, humilde, humanidad, humectar, húmero
umbilical, umbral, umbría
Terminaciones
Huelo, huela precedidas de vocal
v. gr. Aldehuela, bestihuela, parihuela, judihuelo, matihuelo

Otros

Antes de los diptongos IA, IE, UE, UI, IOI, UAI
v. gr. Hiato, hielo, ahuehuete, rehuir, huelo, huevo, huelga, hueso, hiena, hiauro, hioides
Interjecciones que llevan H al final
v. gr. ¡ah!, ¡bah!, ¡uh!
Derivados de la palabra HIERBA
v. gr. Herbáceo, deshierbar, hierbajo.
Después de MO y ZA, se escribe H, si sigue vocal
v. gr. Enmohecer, moho, zaherir, zahúrda
moabita, moaré
Derivados de las palabras: hundir, Habana, hurto, hinchar, habitar, hartar,
Verbos
Presente del verbo OLER
v. gr. Huelo, huelan, huele
Verbo HABER, que se confundan con la conjunción, preposición o interjección.
v. gr. Verbo (yu he caminado), interjección (¡eh!), conjunción (e). Verbo (ella ha caminado), interjección (¡ah!), preposición (a)
I. Se puede distinguir cuando ha es verbo, si es posible poner la oración en plural y así sustituirla por han, si no se puede entonces se trata de la preposición a

II. Para saber si he es verbo, sustitúyelo por su plural hemos (conservando el mismo sentido de la oración), si no se puede, entonces es la conjunción e

III. Las palabras que forman diptongo ue llevan "h", pero hay palabras derivadas de éstas que no la llevan.
v. gr. hueco: oquedad
huérfano: orfandad, orfanatorio
hueso: óseo, osamenta, osario, osificar
huevo: óvulo, ovoide, ovalado, ovario.

USO DE LA LL

Terminaciones
De diminutivos illo/a, cillo/a, ecillo/a, cecillo/a
v. gr. Cuadernillo, huevecillo, royecillo, pececillo.
De los sustantivos ella, ello, illa, illo.
v. gr. Huella, destello, tortilla, rodilla, cuchillo, grillo.
Verbos
Terminación del infinitivo llar de los verbos derivados de sus sustantivos.
v. gr. Fallo - fallar, botella - embotellar, silla - ensillar, cepillo - cepillar, sello - sellar, patrulla - patrullar.
Verbos terminados en llir y sus derivados.
v. gr. Bullir - bulla, bullicio, salpullir - salpullido, tullir - tullido, zambullir - zambullido.

USO DE LA Y

Al Principio
Comienzo de la sílaba yer
v. gr. yerto, yerno, yerba,
Sílabas que intervienen
Sonido vocálico al final de palabra, también sus plurales. Es decir, si ésta termina en diptongo "ay, ey, oy, uy"
v. gr. buey - bueyes, ley - leyes, rey - reyes, convoy - convoyes, mamey, voy, muy
leí, decaí (porque el acento rompe con el diptongo)
Sílaba yec
v. gr. inyección, proyectar, abyecto. Otros
Después de los prefijos ad, a, sub, dis.
v. gr. adyacente, ayuno, disyuntura, subyugar.
Palabras que no siguen regla pero se escriben con "y"
rayo, joya, ayudar, coadyuvar, yegua, playa, desmayo, yunta
Verbos
Conjugaciones verbales de cuyos infinitivos terminen en uir
v. gr. construir - construyo, disminuir - disminuyo, influir - influyeron, sustituir - sustituyeron.
En los tiempos verbales que en infinitivo no tengan ni y ni ll
v. gr. oir - oye, ir - vayamos

USO DE LA R


Entre vocales para señalar sonido suave.
Al principio de palabra para señalar sonido fuerte.
Al final de sílaba.
Después de l, n, s, b y t.

USO DE LA R
La "r" cuando es inicial suena FUERTE
II. En el interior de palabra suena DEBIL; para que suene fuerte, se duplica la "r":
a) Cuando en palabras compuestas cuyo primer elemento termine en voal y el segundo empiece con "r"
v. gr. Vicerrector, contrarréplica
b) cuando está entre dos vocales
v. gr. Irremediable, irrompible, irracional.
c) nunca se duplica al principio y final, ni después de consonante.
Otros
Suena fuerte después de las letras n, l, s, b pero nunca se duplica
Antes de consonante b, s, c suena suave.

USO DE LA G

La letra g.- Representa la g dos fonemas: uno velar sonoro ante las vocales a, o, u y ante consonante, como en gramo, gloria, magno y otro velar sordo ante las vocales e, i, como en gerundio, gimnasia.
A continuación le explicamos las reglas básicas para no equivocarse en la escritura de las palabras que contienen g. Veamos:
1. Las palabras que terminan en -giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso. Ejemplos: higiénico, original.
2. Las que terminan en -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo y -gético. Ejemplos: angélico, homogéneo, fotogénico.
3. Las palabras que empiezan por gest-. Ejemplos: gesta, gestación, gestor.
4. Las palabras en que el fonema velar sonoro precede a cualquier consonante, pertenezca o no a la misma sílaba. Ejemplos: glacial, grito, dogmático, impregnar, maligno.
5.Las que terminan en -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico. Ejemplos: magia, regia, frigia, liturgia, litigio, religión, regional. Excepción: las palabras que terminan en -plejía o -plejia y ejión.
6. Las que terminan en -gente y -gencia. Ejemplos: vigente, exigente, regencia. Excepción: majencia.
7. Las que terminan en -ígeno, -ígena, -ígero, ígera. Ejemplos: indígena, oxígeno, alígera, belígero.
8. Las que terminan en el elemento compositivo -algia (dolor). Ejemplos: neuralgia, cefalalgia.
Las que terminan en -logía, -gogia o -gogía. Ejemplos: teología, demagogia, pedagogía.
9. Los elementos terminados en -igerar, -ger y -gir y las correspondientes formas de su conjugación, excepto en el caso de los sonidos ja, jo, que nunca se pueden representar con g: protege, fingía, pero protejo o finjo. Existen algunas excepciones, como tejer, crujir y sus derivados.
La letra j.- Representa el fonema fricativo velar sordo ante cualquier vocal o en final de palabra. Ejemplos: jamón, joven, junio, reloj.
A continuación le explicamos todas las letras que se escriben con j:
Las palabras derivadas de voces que tienen j ante las vocales a, o, u. Así, cajero, cajita (de caja), cojear (de cojo), ojear (de ojo).
Las palabras de uso actual que terminan en -aje, -eje. Ejemplos: coraje, hereje, garaje.
Las que acaban en -jería. Ejemplo: cerrajería, conserjería, extranjería.
Las formas verbales de los infinitivos que terminan en -jar. Ejemplos: trabaje, trabajemos; empuje.
Los verbos terminados en -jear, así como sus correspondientes formas verbales. Ejemplos: canjear, homenajear, cojear. Excepción: aspergear.
El pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos traer, decir y sus derivados, y de los verbos terminados en -ducir. Ejemplos: traje (de traer); dije, dijera (de decir).

USO DE LA J

Al Principio
Adj, eje, obj
v. gr. adjetivo, ejemplo, objetividad
égeo, Egería
Terminaciones
Jero, jería, jera
v. gr. relojero, relojería, flojera
ligero
Sustantivos terminados con aje
v. gr. equipaje, ultraje
ambaje (rodeo de palabras), enálge (figura de construcción), companage (que se come con pan)
Otros
Ante A, O, U, se escribe J y no G, cuando se quiere representar el sonido áspero
v. gr. Jovial, juguete, juicio, jactancia, jazmín.
Hay palabras que terminan en j, pero nunca en G
v. gr. reloj
Verbos
Cuando en algunas formas verbales se dan los sonidos JE, JI, y sus verbos no tienen en infinitivo ni G ni J o bien, los verbos cuyo infinitivo termina en CIR, sus formas verbales se escriben con J.
v. gr. conducir - conduje, decir - dijiste, reducir - reduje,
Verbos terminados en jear y jar
v. gr. Flojear, alejar
Terminaciones en pasado de los verbos DECIR, TRAER, TRADUCIR
v. gr. dije, dijimos, traduje, trajimos.

jueves, 10 de mayo de 2007


Tipos de Lectura.

Existen diferentes clasificaciones referidas a los tipos de lectura. En este curso se ha tomado como referencia la clasificación que efectúa Morles (1987) por cuanto se consideró que la misma se encuentra en estrecha relación con el objetivo de la unidad, además de ser una clasificación sencilla, es adoptada por otros autores.

1. Según el modo de leer

a. Lectura completa u horizontal: consiste en pasar la vista sobre la totalidad del texto y entender todas las oraciones. Es la lectura que se aprende y practica durante los primeros años de escolaridad. La lectura comienza siendo lenta y luego con la práctica se hace rápida o a velocidad normal.
b. Lectura selectiva o vertical: es aquella en la cual se pasa la vista rápidamente sobre el texto, haciéndose paradas o descansos en aquellos puntos importantes o de interés para el lector. Este tipo de lectura la poseen los lectores expertos.
2. Según la finalidad

a. Exploratoria, global o de sondeo: se caracteriza por ser rápida o selectiva. Su propósito es indagar sobre una información específica. También se utiliza para determinar si nos interesa el tema tratado en el escrito. La atención se centra, sólo en las palabras claves o fundamentales relacionadas a la información solicitada.
b. Informativa: es la lectura que se realiza con el objeto de indagar, a grandes rasgos, sobre un hecho, acontecimiento, artículo, noticia, repasar un contenido; es decir, obtener información global o generalizada, sin descuidar la esencia o punto central de la información.
c. Lectura de estudio: es la lectura completa y consciente cuyo propósito es recordar, aprender los contenidos o construir conocimiento. Se caracteriza por ser cuidadosa ya que el lector (estudiante) debe leer lentamente, comprender lo leído, relacionar los contenidos, hacerse preguntas y responderlas, subrayar las ideas principales, resumir la lectura y repasar el contenido leído.
d. Lectura crítica o evaluativa: es aquella que se realiza para obtener fundamentos y emitir opiniones. Permite el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo, para lo cual el lector debe: realizar el proceso con pausa, releer el material, tomar notas, indicar diferencias, cualidades, similitudes; confrontar la opinión con otros autores y otros textos escritos.

e. Lectura literaria o recreativa: este tipo de lectura tiene como objetivo brindar al lector la expansión, la recreación y el disfrute de la belleza literaria escrita. No existen normas para su realización ya que cada lector, lee de acuerdo a su gusto y condiciones. Ejemplo: leer novelas, cuentos, artículos científicos, literarios, entre otros.
TÉCNICAS DE LECTURA RÁPIDA

Imagina por un momento que la semana que viene tienes que presentar un trabajo en tu Empresa ó en tu Escuela y que para hacerlo correctamente tienes que leer 3 libros. ¿No sería fantástico que además de darte tiempo para leerlos los entendieras y así pudieras realizar un estupendo trabajo?

Leer de prisa utilizando técnicas de lectura rapida te permite leer más y memorizar mayor cantidad de contenido en menos tiempo y con un mínimo de esfuerzo.

A continuación se te darán a conocer la primera parte de dos, de las estrategias y técnicas de lectura rapida que utilizan los grandes lectores.

Estrategia #1: Saber lo que quieres saber

La primer cosa que debes preguntarte es: ¿Por qué estás leyendo el texto? ¿Estás leyendo por algún propósito en particular o simplemente por placer? ¿Qué es lo que quieres saber después de haberlo leído?
Una vez que sepas esto, puedes examinar el texto para ver hacia que objetivo te lleva. Si estás leyendo un libro, por ejemplo, una manera de hacerlo es leer la introducción y los encabezados de cada capítulo. La introducción debe darte a conocer a quién está dirigido el libro y qué pretende lograr. Los títulos de cada capítulo te darán una idea general de la estructura del tema.

Estrategia # 2: Utiliza técnicas de lectura-rápida

Examinar rápidamente y repasar con la vista (escanear):
Examinar rápidamente y repasar con la vista (escanear), son métodos de lectura-rápida donde hechas una ojeada al pasaje para encontrar información específica. Estos métodos de lectura te hacen captar más fácil las enormes cantidades de información en un espacio limitado de tiempo, tal y como cuando presentas un examen de TOEIC ó TOEFL. Estas habilidades también sirven cuando no necesitas saber cada palabra.

Examinar rápidamente y repasar con la vista, son técnicas de lectura rapida especialmente valiosas cuando quieres encontrar algún dato ó información específica en un pasaje en particular. Cuando practicas la técnica de repasar con la vista y examinar rápidamente, necesitas poner atención a todo, aún en los títulos, subtítulos, características, y efectos visuales. Esa pequeña parte de información que estás buscando, no siempre es fácil de encontrar en un párrafo. Los títulos y subtítulos rompen el texto e identifican el contenido de cada parte. Muy a menudo aparecen en negritas (boldeados) las definiciones y los términos clave. Las gráficas y los mapas tienen títulos y/o encabezados que te dicen de que tratan. Todas estas pistas te ayudarán a encontrar la información que estas buscando.

Cómo examinar rápidamente:

Examinar rápidamente, es la habilidad que se usa para identificar las ideas principales en un texto. Cuando tú lees el periódico, probablemente no estas leyendo palabra por palabra, en lugar de eso estás escaneando el texto.

Cuando examinas rápidamente un documento, terminas a una velocidad de tres a cuatro veces más rápido que una lectura normal. Muy a menudo la gente examina rápidamente un documento cuando tienen mucho material para leer en un tiempo determinado. Cuando presentas un examen de TOEIC o TOEFL, comienza cada nuevo pasaje de lectura por examinarlo rápidamente.

Hay varias técnicas de lectura rapida que se pueden utilizar cuando examinas rápidamente.
Considera leer la primera y la última oración de cada párrafo, y también pon atención a cualquier subtítulo o ilustración. Estas técnicas de lectura rapida son especialemente útiles cuando estás buscando información específica en lugar de leer para comprensión. Examinar rápidamente, funciona bien para encontrar fechas, nombres y lugares. También se puede usar para revisar párrafos, tablas y mapas. Ten en mente que el tiempo es el enemigo en exámenes y que a menudo no hay tiempo para leer cada palabra del pasaje…al final no al principio.

Método #1 para examinar rápidamente:

* Enfoca tus ojos hacia abajo a la mitad de la página del texto.
* Enfócate únicamente en los hechos que necesitas.

Método #2 para examinar rápidamente:

*Examina de la esquina superior izquierda hacia el final de la esquina inferior derecha de la página.
*Después examina desde la parte superior derecha hacia la esquina inferior izquierda.

Cómo Escanear:

Escanear es la técnica de lectura rapida que usas a menudo cuando estás buscando una palabra en un directorio telefónico o en un diccionario. Buscas por palabras clave o ideas. En la mayoría de los casos, sabes lo que estás buscando, así que estás concentrado en encontrar una respuesta en particular. Escanear involucra el movimiento rápido de los ojos hacia abajo buscando palabras y frases específicas. Escanear también se usa cuando encuentras primero un recurso para determinar si responderá a tus preguntas. Una vez que hayas escaneado el pasaje de la lectura, tal vez quieras regresar y examinarlo rápidamente.
Cuando estés escaneando, busca los organizadores que el autor usó, tales como números, letras y pasos.

Método #1 para Escanear:

*Comienza al principio del pasaje.
*Mueve tus ojos rápidamente sobre las líneas, tratando de encontrar las palabras claves relativas a la información que quieres encontrar.
*Tan pronto encuentres alguna de las palabras clave que estás buscando, detén el escaneado y comienza a leer normalmente.
Recuerda utilizar estas técnicas que seguramente te van a permitir leer más y memorizar mayor cantidad de información en menos tiempo y con un mínimo de esfuerzo.

miércoles, 9 de mayo de 2007

La experiencia de leer, escuchar y contar historias sigue ejerciendo una atracción tal sobre niños, adolescentes y adultos, que todavía ni la televisión ni Internet ni toda la parafernalia de los juegos electrónicos han logrado emular. Por eso, resulta oportuno -ahora que, mal que mal, las clases han comenzado en casi todas las escuelas de la Argentina- volver sobre este tema: la importancia de la lectura para una sociedad como la nuestra, que apenas empieza a salir adelante después de vivir una de las más importantes crisis social y económica de su historia. Una muy reciente visita al país del pedagogo italiano Francesco Tonucci sirvió para entrar en contacto con las ideas de un reconocido especialista que no le tiene miedo a imaginar soluciones posibles a la decadencia de la enseñanza en todo el mundo. Por esa razón, prestigia el "milagro de la lectura", como lo llama, por sobre muchas otras actividades escolares: "Leerles a los chicos 15 minutos por día es llevarlos al milagro de la lectura". Y agrega otro pensamiento, fundamental para poner en marcha el acto educativo: "Un buen maestro es alguien a quien le gusta leer". El acto de leer, ya sea que uno escuche leer o lea para sí o en voz alta para otro, es aprendizaje y divertimento. Quien haya estado alguna vez en un aula sabe bien del estado de encantamiento en que caen los niños y adolescentes cuando se les lee un cuento. Pero para tener alumnos lectores, no basta sólo con un maestro lector. Es fundamental que en el hogar de esos niños haya padres lectores, que haya una pequeña biblioteca, que haya, en fin, esos objetos casi mágicos que son los libros. ¿Cómo puede un niño entender la importancia de leer si nunca ha visto a su padre hacerlo, si nunca ha deseado intensamente poder leer también él solo como lo hace su madre cuando le lee en voz alta?
IMPORTANCIA DE LA LECTURA

El mundo en que vivimos está lleno de mensajes escritos. Podríamos decir que somos lectores en permanente actividad; lo que ocurre es que no existe hábito de lectura, no se tiene conciencia de la actividad lectora que realizamos, pues nos cuesta ejercitarla. Son pocas las personas que saben leer con eficacia; y es que, tradicionalmente, la lectura se ha considerado un proceso mecánico.
Por el contrario, la realidad es bien distinta, se trata de una actividad que precisa de alta dosis de atención, preparación, interés, concentración, conocimiento y comprensión.La lectura permite entrar en contacto con gran cantidad de información y es a través de los textos escritos como se logra un proceso de intercambio social, es decir, de comunicación.
Por lo que es un trabajo que debe estar incluido dentro de todo proceso de la vida humana, lo que consiste en la interpretación del mensaje comunicado por el escritor.
Este es el poder mágico de la lectura, hacer posible que el pensamiento del lector se ponga en contacto con otras formas de pensar, profundice en los mensajes, los analice, valore y maneje en ellos distintos niveles.
La lectura es una tarea compleja que exige emplear una serie de destrezas. La más importante de ellas, es convertir las palabras en significados. Es decir, la lectura debe presentarse como un proceso perceptivo e interpretativo y no sólo de captación de símbolos gráficos y palabras. Ha de ser un esfuerzo progresivo hacia la comprensión, en el que se enfatiza la actividad creativa.
La concepción de la lectura entendida como proceso perceptivo, es aquella que se identifica con la actividad que permite al lector reconocer el texto escrito como representación del lenguaje hablado, como trabajo evolutivo que permite encontrar el significado de las palabras.